jueves, 22 de agosto de 2013

El pangea se separa.

El pangea comienza a dividirse en lo que ahora conocemos como los 5 continentes (América, Europa, África, Asia y Oceanía),.
Hace ya 245,00 millones de años  los reptiles marinos empiezan a poblar los océanos, entre estos reptiles destacan los ictiosaurios, los plesiosaurios y los mosasaurios, además de las tortugas.


 ictiosaurios                                       plesiosaurios
mosasaurios

También aquí se extinguen la mayor masa de animales de la historia de la Tierra. Desaparecen el 85% de los animales marinos y el 70% de los reptiles y anfibios.

Los primeros dinosaurios aparecen en la era del triásico (245,00 millones de años -  208,00 millones de años) al igual que los mamíferos.

El Herrerasaurus


Es uno de los primeros dinosaurios. Es bípedo y carnívoro y alcanza unos 3 m de longitud y unos 250 kg de peso.

El Plateosaurus


El mayor dinosaurio de su época y el primer dinosaurio herbívoro que se alimenta de las hojas de la copa de los árboles. Tiene el cuello largo y delgado y utiliza su larga cola para equilibrarse mientras se yergue sobre las patas traseras para comer la vegetación que otros herbívoros no pueden alcanzar.


Eoraptor

Pequeño dinosaurio carnívoro, de aproximadamente 1 m de longitud. Tiene dientes afilados y adopta una postura bípeda. Vive durante el triásico.


Aparecen los primeros mamíferos hace 220,00 millones de años, un animal de pequeño tamaño, parecido a un roedor, habita en Europa. Es el primer mamífero conocido.




214,00 millones de años cae sobre la tierra un meteorito que alcanza la superficie terrestre en la actual Quebec, Canadá. El impacto produce el cráter Manicouagan.



Es increible como perdura la historia en nuestro planeta, que si nos fijamos con atención nos cuentan cosas maravillosas. ¿cómo llego ese meteorito? ¿quién había justo en ese momento en aquel lugar? ¿quién pudo verlo caer?. No se si se llegará a saber o si ya se sabe, lo único que puedo decir es que ocurrió.






No hay comentarios:

Publicar un comentario