viernes, 23 de agosto de 2013

Final de los dinosaurios

Al final de la etapa del cretácico, los dinosaurios se extinguen. El gran asteroide o cometa en el límite entre el periodo cretácico y la era terciaria, en la península de Yucatán en México, hace que se abra un cráter de unos 200 km de diámetro. Es posible que este impacto haya desencadenado los cambios climáticos que provocaron la extinción de los dinosaurios.



Se extinguen también numerosos organismos marinos, animales marinos propios de los arrecifes, moluscos tropicales y plantas terrestres sufren una extinción en masa a finales del periodo cretáceo. Durante este tiempo el Tyrannosaurus rex prospera en Norteamérica y Asia como el mayor depredador del hemisferio norte.


Pero tras este suceso catastrófico, surgen nuevas etapas en la vida de la tierra y con ello, nuevos animales, nuevas formaciones montañosas y demás.
Es el comienzo del cenozoico y empiezan a formarse la cordillera de los andes, la cordillera Aleutiana, los volcanes en la Italia central, las pequeñas Antillas, Islandia empieza a formarse, los volcanes de Indonesia,
se forma también el gran Rift Valley, cordillera del Himalaya, formación del lago Baikal, Groenlandia se separa de Europa y evolucionan grandes mamíferos  y aves.

cordillera de los andes
cordillera Aleutiana
cordillera del Himalaya
 lago Baikal






No hay comentarios:

Publicar un comentario